Enviando dinero a familiares en el exterior: mejores plataformas para argentinos

Enviar remesas desde Argentina ya no es un trámite engorroso ni excesivamente costoso gracias a la proliferación de plataformas digitales y la flexibilización parcial del régimen cambiario. Sin embargo, aún conviene analizar con detenimiento cada opción antes de elegir la más adecuada para tus necesidades y las de tus seres queridos. A continuación, encontrarás un recorrido detallado por las mejores alternativas del mercado, con sus ventajas, costos, tiempos y requisitos, para que puedas tomar la decisión más informada y eficiente.

1. ¿Qué factores debes evaluar?

Antes de seleccionar una plataforma, considera estos cuatro aspectos clave:

  • Costos y comisiones: incluyen comisión fija, porcentaje sobre el monto y margen en el tipo de cambio.
  • Velocidad de envío: varía desde minutos (transferencias exprés y criptomonedas) hasta varios días hábiles (bancos tradicionales).
  • Modalidades de recepción: depósito en cuenta bancaria, acreditación en billetera digital, retiro en efectivo o conversión en criptomonedas.
  • Requisitos y límites: montos máximos permitidos, verificación de identidad, justificación de origen de fondos y documentación extra según normativa AFIP y BCRA.

Con estos criterios claros, veamos las plataformas más destacadas para enviar dinero al exterior.

2. Plataformas globales de fintech

2.1 Wise (antiguo TransferWise)

Perfil: envíos transparentes y económicos.

  • Comisión total: entre 0,5% y 1% del monto.
  • Tipo de cambio: tasa media de mercado sin recargos ocultos.
  • Tiempo de acreditación: de minutos hasta 24 horas.
  • Ventajas:
    • Interfaz sencilla en web y app móvil.
    • Seguimiento en tiempo real con notificaciones push.
    • Generación automática de comprobantes para AFIP.
    • Posibilidad de enviar a más de 70 países.
  • Requisitos: DNI argentino, selfie para KYC y datos bancarios del beneficiario.

2.2 Remitly y Xoom

Perfil: envíos rápidos y flexibles.

  • Comisión: combina tarifa fija (3–8 USD) y margen sobre tipo de cambio (1–2%).
  • Opciones de plazo:
    • Express: acreditación en minutos.
    • Economy: 1–2 días hábiles y comisiones más bajas.
  • Modalidades de recepción:
    • Depósito en cuenta bancaria.
    • Pago a billetera móvil (en países de África y Asia).
    • Retiro en efectivo en agencias asociadas.
  • Requisitos: registro con DNI, CUIT/CUIL y datos del receptor según modalidad elegida.
  • Tip extra: aprovecha promociones para nuevos usuarios que ofrecen envíos gratuitos hasta cierto monto.

3. Remesas tradicionales presenciales

3.1 Western Union

Perfil: red global consolidada.

  • Cobertura: más de 200 países.
  • Comisiones: 2–5% del monto, según destino y canal (online vs. agencia).
  • Tipo de cambio: margen sobre cotización oficial, menos favorable que fintech.
  • Tiempo: minutos para retiros en efectivo.
  • Ventajas:
    • No requiere cuenta bancaria del beneficiario.
    • Amplia red de sucursales y puntos de pago.
    • Requisitos mínimos: DNI del emisor y del receptor.
  • Desventajas:
    • Costos elevados.
    • Tipo de cambio con recargo significativo.

3.2 MoneyGram

Perfil: similar a Western Union, con presencia en 150+ países.

  • Comisiones: 2–4% del monto.
  • Canales de recepción: efectivo, depósito bancario en países seleccionados.
  • Tiempo: minutos para efectivo, 1–2 días para cuenta bancaria.
  • Ventajas y limitaciones: comparable a Western Union, con tarifas y cobertura ligeramente variables según región.

4. Plataformas argentinas y cripto

4.1 Belo y Takenos

Perfil: soluciones locales con enfoque en criptomonedas estables.

  • Belo:
    • Comisión: 0,5% + tarifa fija baja.
    • Monedas: USDC, EUR, ARS.
    • Tiempo: 1–4 días hábiles.
  • Takenos:
    • Comisión: 0,3–0,6% según divisa.
    • Monedas: USD, EUR, BTC, ETH.
    • Tiempo: 1–3 días hábiles.
  • Ventajas:
    • Atención en español y soporte local.
    • Posibilidad de enviar stablecoins para reducir volatilidad.
    • Cuentas multidivisa sin necesidad de abrir banca extranjera.
  • Requisitos: CUIT/CUIL, verificación KYC y registro en la app.

4.2 Criptomonedas (Bitcoin y stablecoins)

Perfil: alternativa descentralizada y sin límites regulatorios.

  • Costos de red: 0,1–0,5% (gas fees).
  • Tiempo de transacción: minutos (depende de la congestión de la red).
  • Ventajas:
    • Libertad absoluta sin intervención bancaria.
    • Ideal para montos altos y rápidos.
    • Acceso global sin fronteras.
  • Consideraciones:
    • El destinatario necesita wallet y conocimientos básicos de cripto.
    • Volatilidad de Bitcoin; las stablecoins (USDT, USDC, DAI) son preferibles para remesas.
    • Declaración y facturación ante AFIP para operaciones que superen ciertos umbrales.

5. Paso a paso para realizar tu transferencia

  1. Define el monto y la urgencia: según la necesidad de tu familiar, elige velocidad o economía.
  2. Compara costos: calcula la comisión fija, porcentaje aplicable y margen de cambio.
  3. Revisa límites y requisitos: verifica topes de AFIP/ARCA y prepara la documentación (comprobantes de ingresos, factura de servicios, CUIT).
  4. Completa el registro y KYC: sube DNI, selfie y constancia de monotributo o CUIT si aplica.
  5. Realiza un envío de prueba: para montos pequeños, evalúa la experiencia antes de transferir sumas mayores.
  6. Conserva comprobantes: guarda los recibos para respaldar declaraciones fiscales.

6. Consejos finales

  • Para envíos recurrentes y montos moderados (hasta USD 3.000), Wise y apps locales como Belo ofrecen la mejor combinación de velocidad y costos bajos.
  • Si tu familiar no tiene cuenta bancaria, opta por Western Union o MoneyGram, pese a sus tarifas más elevadas.
  • Para montos elevados y mayor libertad operativa, evalúa criptomonedas estables y exchanges confiables.
  • Mantén toda la documentación en regla para cumplir con AFIP y evitar retenciones o demoras.
  • Actualiza tu conocimiento sobre límites y regulaciones BCRA, ya que pueden cambiar según el contexto macroeconómico.

Elegir la plataforma adecuada marcará la diferencia entre que tu dinero llegue rápido y sin sorpresas o se diluya en comisiones y trámites burocráticos. Analiza tus prioridades —costo, velocidad, comodidad— y selecciona la alternativa que mejor se ajuste a las necesidades de tu familia. De este modo, tus remesas serán siempre un verdadero respaldo para quienes más quieres, sin perder peso en el camino.