Enviar remesas al exterior es una tarea cada vez más cotidiana en hogares argentinos: desde apoyar a familiares que viven en el extranjero hasta pagar estudios, servicios o compras internacionales. Sin embargo, la gran variedad de servicios disponibles –bancos, fintech, billeteras digitales y criptomonedas– genera confusión a la hora de decidir cuál es la opción más conveniente. En este artículo compararemos seis alternativas populares, analizando costos, velocidad, facilidad de uso y requisitos, para ayudarte a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
1. Wise: transparencia y tarifas bajas
Wise se ha consolidado como la opción de referencia para usuarios que buscan costos claros y comisiones reducidas. Su modelo combina una tarifa fija pequeña con un porcentaje sobre el monto enviado (generalmente entre 0,5% y 1%). A esto suma el uso del tipo de cambio medio de mercado (mid-market rate), sin márgenes ocultos.
– Tiempo de envío: de minutos a 24 horas, según par de monedas y país destino.
– Requisitos: DNI, selfie para KYC y datos bancarios del beneficiario.
– Ventajas: pagos directos a más de 70 países, seguimiento en tiempo real y generación de comprobantes aptos para AFIP.
– Ideal para: montos moderados (USD 100–5.000) y envíos recurrentes.
2. PayPal: comodidad para pagos en línea
PayPal es la plataforma favorita de compras y pagos en línea, pero no está pensada originalmente para envíos de remesas. Su fortaleza radica en la facilidad de uso entre cuentas PayPal y la integración con tiendas y marketplaces.
– Comisión para envíos internacionales: alrededor de 4% sobre el monto más una tarifa fija.
– Tiempo de envío: instantáneo entre saldos PayPal; 1–3 días hábiles para retirar a cuenta bancaria.
– Requisitos: cuenta PayPal verificada.
– Ventajas: interoperabilidad global, protección al comprador y pagos con tarjeta.
– Limitaciones: tipo de cambio con margen elevado en retiros, comisiones altas en comparación con fintech.
3. Western Union: cobertura global sin cuenta bancaria
Cuando el destinatario no tiene cuenta bancaria, Western Union sigue siendo la alternativa más sólida. Con presencia en más de 200 países y miles de agencias, permite el retiro en efectivo apenas minutos después de la operación.
– Comisión: 2–5% del monto, según canal (sucursal vs. web) y destino.
– Tipo de cambio: con margen adicional al oficial.
– Requisitos: DNI del emisor y del beneficiario para retiro en agencia.
– Ventajas: alcance global, rapidez y respaldo de una marca histórica.
– Desventajas: altos costos y tipo de cambio poco favorable.
4. Payoneer: freelancers y profesionales digitales
Payoneer se especializa en servir a freelancers, agencias y pymes que cobran en dólares o euros por trabajos online. Ofrece transferencias a cuentas bancarias locales y la emisión de una tarjeta prepaga Mastercard.
– Comisión: tarifa fija (USD 3–4) para transferencias a cuenta bancaria en Argentina, más un pequeño margen sobre el tipo de cambio.
– Tiempo de envío: 1–3 días hábiles.
– Requisitos: verificación de identidad y registro de actividad profesional.
– Ventajas: integración con plataformas como Upwork, Amazon y Etsy, y acceso a efectivo con la tarjeta Payoneer.
– Desventajas: no está pensada para envíos a familiares, sino para cobros de servicios digitales.
5. Remitly y Xoom: rapidez y flexibilidad
Remitly y Xoom (de PayPal) ofrecen dos modalidades de envío: Express, con acreditación en minutos, y Economy, con plazos de 1 a 2 días hábiles y comisiones más bajas. Además, brindan opciones mixtas para que el destinatario reciba el dinero en cuenta bancaria, billetera móvil o efectivo en agencia.
– Comisión: tarifa fija de USD 3–8 más un 1–2% sobre el monto.
– Ventajas: promociones para nuevos usuarios, flexibilidad de modalidades y cobertura en más de 100 países.
– Limitaciones: el cargo total puede superar al de Wise para montos pequeños.
6. Criptomonedas: la opción descentralizada
Últimamente, muchos argentinos recurren a las stablecoins (USDT, USDC, DAI) para enviar remesas sin depender del sistema bancario. Al utilizar blockchain, las transacciones son rápidas (minutos) y las comisiones de red suelen ser bajas (0,1–0,5%).
– Requisitos: wallet compatible y KYC en exchange local o internacional.
– Ventajas: sin topes regulatorios, sin intervención bancaria y costos mínimos.
– Desventajas: el receptor debe saber cómo convertir a moneda local; la seguridad de claves recae en el usuario.
Comparativa rápida
Plataforma | Costo aproximado | Tiempo | Modalidad |
---|---|---|---|
Wise | 0,5–1% | Minutos–24 h | Depósito bancario |
PayPal | 4% + tarifa fija | Instantáneo–3 días | PayPal a PayPal / retiro bancario |
Western Union | 2–5% | Minutos–1 día | Efectivo o depósito bancario |
Payoneer | USD 3–4 | 1–3 días | Cuenta bancaria / tarjeta prepaga |
Remitly/Xoom | USD 3–8 + 1–2% | Minutos–2 días | Cuenta, billetera o efectivo |
Cripto | 0,1–0,5% (gas fee) | Minutos | Wallet a wallet |
¿Cómo elegir?
- Monto y frecuencia:
- Envíos frecuentes y montos moderados: Wise y kriptos.
- Pagos únicos pequeños: PayPal o Remitly Economy.
- Velocidad vs. costo:
- Urgente: Remitly Express, Western Union o kriptos.
- Económico: Wise o Remitly Economy.
- Destinatario sin cuenta bancaria:
- Western Union (efectivo) o Remitly con retiro en agente.
- Perfil profesional:
- Freelancers: Payoneer para cobrar de marketplaces.
- Voluntad de experimentar:
- Criptomonedas para libertad total, si tienes conocimientos técnicos.
En definitiva, no existe una solución única para todos los casos. La mejor plataforma depende de factores como el monto, la urgencia, la familiaridad con la tecnología y la disponibilidad de cuentas bancarias. Evaluar cuidadosamente costos, tiempos y requisitos garantizará que tu dinero llegue rápido, seguro y sin sorpresas al otro lado del mundo.