Para cumplir con la normativa argentina y evitar demoras, retenciones o sanciones, toda transferencia internacional debe ser declarada y respaldada correctamente ante la AFIP y ARCA. A continuación, se describen los pasos y formularios clave.
1. Orden de Transferencia Bancaria Internacional (SWIFT)
Al emitir una transferencia (mensaje MT103), debes:
- Incluir en el Campo 70 del SWIFT tu CUIT seguido de la palabra “Billetera” para identificarte ante ARCA.
- Especificar claramente el importe, la moneda, el país de procedencia, datos completos del beneficiario (nombre, IBAN/CLABE, SWIFT/BIC) y la entidad receptora (código SWIFT y cuenta destino)
- Verificar que todos los datos adicionales exigidos por el MT103 (Campo 50 y Campo 70) estén completos, de lo contrario la transferencia podría rechazarse en destino.
- Asumir los gastos y comisiones de bancos corresponsales y de enmiendas al mensaje, consultando previamente costos con tu entidad bancaria.
2. Registro ante el organismo cambiario (ARCA)
ARCA monitorea automáticamente las transferencias que:
- Superen ARS 50 000 000 por mes para personas físicas (umbral actualizado al 1/1/2025).
- ARCA puede solicitarte, en cualquier momento, justificativos del origen de los fondos cuando la operación excede esos límites.
Documentación para justificar el origen de fondos
Prepara y conserva:
- Recibos de sueldo, facturas o constancias de monotributo/CUIT que acrediten ingresos.
- Contratos o comprobantes de venta de bienes (inmuebles, vehículos) si proceden de una transacción patrimonial.
- Extractos bancarios que muestren flujo habitual de fondos.
- Declaraciones juradas (Formulario OM 2249-A para egresos en aduana superior a USD 10 000, si aplica).
3. Declaraciones juradas de Operaciones Internacionales
En la plataforma web de AFIP, accede al servicio “Operaciones Internacionales y Precios de Transferencia” con Clave Fiscal nivel 3 o superior. Allí, según el tipo de operación, deberás:
- Presentar Formulario F. 2670 o F. 2669 para importaciones y exportaciones de bienes.
- Completar Formulario F. 2671 para importaciones de servicios y pagos de suscripciones al exterior.
- Si pertenece a precios de transferencia con partes vinculadas, utilizar Formulario 2668 para informar montos y contraprestaciones.
Estos formularios son informativos y deben cargarse antes del vencimiento fiscal correspondiente, evitando multas y observaciones.
4. Facturación y libre disponibilidad
- Si la transferencia corresponde a pago de servicios exportados (p. ej., trabajo freelance), emite factura de exportación (tipo “E” o servicios) para respaldar el ingreso de divisas.
- Para empresas, declarar ingresos en el SIRE (Sistema de Información Simplificado para pequeños contribuyentes) y en el Régimen Informativo de Compras y Ventas cuando corresponda.
5. Conservación de comprobantes
Guarda digitalmente todos los documentos:
- Recibo SWIFT con número de operación.
- Comprobantes bancarios de débito y acreditación.
- Facturas o DDJJ vinculadas.
Organízalos en carpetas por mes o por beneficiario para facilitar futuras auditorías.
Resumen de pasos
- Generar transferencia SWIFT con CUIT+“Billetera” en Campo 70.
- Verificar montos y umbrales de ARCA; preparar documentación de respaldo.
- Presentar Declaración Jurada de Operaciones Internacionales (formularios 2668/2669/2670/2671) en AFIP.
- Emitir factura o DJ de servicios exportados si corresponde.
- Archivar todos los comprobantes digitales.
El cumplimiento diligente de estos requisitos garantiza que tus remesas al exterior se procesen sin contratiempos y con total respaldo ante AFIP y ARCA.